¿Necesitas preparar tu empresa para el futuro? Una de las preocupaciones fundamentales de cualquier empresario es la continuidad de la empresa, pero la previsión y la organización pueden ser de gran ayuda para estar preparado. En este post te contamos qué es un plan de continuidad del negocio y en qué fases se desarrolla.

Definición de plan de continuidad del negocio

Un plan de continuidad del negocio es un documento que analiza un negocio y su viabilidad, plantea objetivos y establece medidas para mejorar la empresa.

Por ejemplo, puede que la organización tenga dificultades financieras y se planteen varias opciones para salir adelante como reducir costes o buscar la ayuda de inversores.

Contenido de un plan de continuidad del negocio

Las organizaciones tienen estructuras y estrategias muy diferentes unas de otras, pero un los planes de continuidad de los diferentes negocios puede tener una serie de elementos comunes que pueden ser los siguientes:

  • Descripción del negocio. Es la parte en la que se analiza el negocio y se describe en qué consiste, qué necesidades tiene y qué viabilidad de cara al futuro. Es decir, se estudian en profundidad los problemas de la empresa.
  • Organización. Es importante considerar la estructura de la empresa para ver cómo se puede adaptar para lograr los objetivos estratégicos que se planteen.
  • Inversión necesaria. Uno de los apartados más importantes del plan de continuidad del negocio es el que determina qué inversión se necesita para que la empresa pueda seguir adelante. Es esencial ser muy concretos y realistas en este punto.
  • Ingresos y gastos. Que un negocio pueda tener una continuidad va a depender mucho del conocimiento que se tenga de la empresa. En este sentido, es fundamental saber qué estructura de gastos e ingresos tenemos, de manera que se adapte a los objetivos de la empresa a corto, medio y largo plazo.
  • DAFO. Aunque este tipo de estudio es un clásico, no podemos olvidar su importancia en el plan de continuidad. Por un lado, se analizan elementos internos (debilidades y fortalezas) y, por otro, elementos externos (amenazas y oportunidades).

Para la definición del contenido plan de continuidad de la empresa puede ser fundamental una consultoría de negocio que analice tu empresa y que te ayude a responder preguntas como: ¿En qué situación te encuentras?, ¿A qué objetivo quieres llegar?, ¿En qué estado está el mercado en el que trabajas? Las respuestas a todas esas preguntas te ayudarán a ver si estás avanzando en el sentido correcto o debes hacer cambios.

¿Qué fases tiene un plan de continuidad del negocio?

Ahora que ya conoces el contenido de un plan de continuidad del negocio, es fundamental que sepas en qué fases se puede desarrollar. Pueden ser las siguientes:

  • Define tu objetivo. Lo primero que debes hacer es establecer qué quieres lograr. En el caso del plan de continuidad de la empresa, puede ser: tener un negocio que perdure en el tiempo. Es importante que los objetivos que fijes sean realistas, aunque supongan un reto y que sean muy concretos y acotados en el tiempo.
  • Establece las acciones a realizar. El objetivo que hayas fijado marcará las acciones que debes realizar para alcanzarlo. Piensa en qué crees que debes hacer para que tu empresa pueda continuar con el negocio en el futuro y pueda pasar de una generación a otra. En general, las áreas en las que se realizarán acciones pueden ser las siguientes:
    • Marketing y ventas. Es fundamental que veas qué acciones son necesarias para que las ventas crezcan: campañas de marketing, establecimiento del buyer persona, medios a utilizar, KPIs que se van a aplicar para hacer mediciones de los resultados etc.
    • Plantilla. Piensa en qué perfiles necesitas en tu plantilla para que puedas lograr los objetivos que te planteas. Puede que se tenga que aumentar o reducir la plantilla o que tengas que modificar la estructura.
    • Finanzas. Es importante que hayas definido cuánto dinero necesitas para la continuidad del negocio para que puedas establecer en este punto de qué presupuesto dispones y cómo vas a conseguir lo que te hace falta: búsqueda de inversores, solicitud de financiación bancaria, reducción de gastos etc.
  • Controlar el progreso del plan de continuidad del negocio. El plan de continuidad del negocio es un documento vivo, no estático, por lo tanto, es fundamental que controles cómo evolucionan las acciones que realizas para cotejar si estás logrando los objetivos que planteaste o son necesarias modificaciones en el plan. Además de lo anterior, es fundamental una revisión del plan de continuidad del negocio de manera periódica para ver si se adapta a la estrategia de la empresa en cada momento.

En definitiva, la elaboración de un plan de continuidad del negocio es fundamental para cualquier empresa que desee crecer de forma ordenada y planificada. En este sentido, también la ayuda externa de una consultoría de negocio puede ser la clave para que el plan sea todo un éxito.

 

Te puede interesar